un espacio cultural que conecta con el resto del mundo a nuestro estado y región...

Bienvenidos amigos todos...Es nuestra modesta intención que el presente BLOG sirva al colectivo guariqueño para dar a conocer al resto de Venezuela y al mundo, todo aquello que exalte nuestra cultura, valores humanos, inquietudes y proyectos.

De la misma manera nuestro blog estará siempre dispuesto a difundir, a Venezuela y al mundo, los valores propios y universales de nuestra condición humana y social...

JUAN YÁÑEZ, les saluda y les da la bienvenida desde nuestro modesto rincón en San Juan de los Morros, la capital del Estado Guárico, en Venezuela.

domingo, 20 de octubre de 2013

Voces del silencio Mario Vargas Llosa


PIEDRA DE TOQUE. El libro de la periodista Emily Parker demuestra el poder de Internet para sortear la censura gracias a los blogueros que actúan en países totalitarios como China, Cuba y Rusia




Aunque no soy un usuario entusiasta de Internet, reconozco que su aparición ha hecho crecer de una manera notable la libertad de expresión en el mundo e infligido un golpe casi mortal a los sistemas de censura que los gobiernos autoritarios establecen para controlar la información e impedir las críticas. Me ha convencido de ello Emily Parker, antigua periodista de The Wall Street Journal y The New York Times, que en un libro de próxima publicación en los Estados Unidos pasa revista a la revolución que han significado la web y las redes sociales en China, Cuba y Rusia en el campo de la información.
Su libro se titula Now I Know Who My Comrades Are (Ahora sé quiénes son mis camaradas), se subtitula Voicesfrom the Internet Underground (Voces del Internet clandestino) y, aunque es un reportaje documentado y riguroso, se lee con la excitación de una novela de aventuras. Emily Parker habla mandarín y español, ha conocido y entrevistado a la mayor parte de los blogueros más influyentes y populares en aquellos tres países y se mueve con total desenvoltura en el mundo de catacumbas en el que aquellos suelen operar, desde el cual han establecido las relaciones digitales que los conectan con el mundo y desde el que han devuelto la esperanza de progreso y de cambio democrático a decenas de miles de sus compatriotas que, antaño, vivían paralizados por la apatía, el miedo y el pesimismo. Hace tiempo que no leía un libro tan entretenido y a la vez tan estimulante para la cultura de la libertad.
No se crea que Emily Parker idealiza excesivamente a los personajes que pueblan su libro, presentándolos a todos como esforzados paladines del progreso y desinteresados idealistas, dispuestos a ir a la cárcel y hasta perder la vida en su lucha contra la opresión. Nada de eso. Junto a admirables luchadores guiados por convicciones y valores principistas, hay también oportunistas y casquivanos, así como aventureros y escurridizos de inapresable filiación y, acaso, hasta infiltrados y espías del gobierno. Pero todos ellos, queriéndolo o no, haciendo lo que hacen, han logrado que retrocedan y a veces se volatilicen los frenos y controles que permitían a las dictaduras manipular la información y conseguido que en la gris monotonía de esas sociedades embridadas de pronto las verdades oficiales pudieran ser cuestionadas, desmentidas, reemplazadas por verdades genuinas, y que el silencio se llenara de voces disidentes y un aire renovador, juvenil, esperanzado, y empezara a movilizar a sectores sociales que hasta entonces parecían petrificados por el conformismo.
La revolución digital ha producido en China los mayores cambios, difíciles ya de atajar
Si el testimonio de Emily Parker es exacto, y yo creo que lo es, de los tres países sobre los que escribe, donde la revolución digital ha producido mayores cambios y donde estos parecen haber alcanzado una dinámica difícil de atajar es en China, en tanto que en el que los cambios son menores y más susceptibles de ser víctimas de una regresión es Cuba. Rusia parece dar manotazos en un mar de incertidumbre en el que cualquier cosa puede ocurrir: un discurrir violento hacia más libertad o un retroceso no menos traumático y veloz hacia el autoritarismo tradicional.
Una de las conclusiones más alentadoras de este ensayo es que la revolución tecnológica que hizo posible Internet no sólo es un arma poderosa para combatir a las dictaduras; también, para dar un derecho a la palabra a los ciudadanos comunes y corrientes en las sociedades abiertas de modo que el derecho de crítica deje de ser una prerrogativa de ciertas instituciones y órganos de expresión, y puede extenderse y subdividirse sin límites, exponiendo a la vigilancia y la crítica del conjunto de la sociedad a los propios medios de comunicación. De esto puede resultar, desde luego, una cierta anarquía informativa, pero, asimismo, un sistema en el que la libertad de expresión esté permanentemente sometida a prueba y a perfeccionamiento y discusión.
Los blogueros, talentos y genios de las redes sociales suelen ser tan extravagantes y pintorescos como los artistas —con sus manías, estilos y ambiciones— y uno de los grandes méritos de Emily Parker es retratarlos en su libro no sólo prendidos a sus ordenadores y enviando sus mensajes a través del éter a la miríada de invisibles seguidores y amigos con que mantienen contactos digitales, sino en la intimidad familiar, en los cafés o antros donde se refugian, en el seno de sus familias, en los mítines políticos que promueven o en los escondites donde suelen desaparecer cuando son perseguidos. Eso hace que este libro esté lleno de color y de vida plural, donde la política, la cultura, los problemas sociales y económicos no aparecen nunca como realidades abstractas y desencarnadas, sino humanizados en individuos de carne y hueso, con sus grandezas y miserias y en unos contextos que permiten medir mejor los logros que han obtenido así como sus fracasos.
Descuella por su apostura el disidente ruso Navalni, que sigue milagrosamente vivo
Algunos de estos personajes se quedan en la memoria del lector con la vivacidad y el dinamismo de los protagonistas de una novela de Joseph Conrad o André Malraux. Por ejemplo los chinos Michael Anti (Zhao Jing) y He Caitou, los cubanos Laritza Diversent, Reinaldo Escobar y Yoani Sánchez, y el ruso Alexéi Navalni aparecen en estas páginas con unos perfiles tan dramáticos y notables que parecen provenir más de la ficción que de la pobre realidad. Navalni, sobre todo, cuya historia ha dado ahora la vuelta al mundo gracias a su última peripecia que lo llevó a la cárcel y lo sacó de ella para ser candidato a la alcaldía de Moscú, en unas elecciones en las que obtuvo tres veces más votos que los que predecían las encuestas (y probablemente muchos más que los que dijeron los resultados oficiales).
Es un milagro que Alexéi Navalni esté todavía vivo, en un país donde los periodistas muy críticos del régimen que preside el nuevo zar, Vladimir Putin, suelen morir envenenados o asesinados por hampones como la valiente Anna Politkovskaya. Sobre todo porque Navalni comenzó su carrera de bloguero denunciando con pruebas inequívocas las corruptelas y tráficos delictuosos de las grandes empresas (privadas o públicas) y exhortando a sus usuarios o accionistas a emprender acciones legales contra ellas en defensa de sus derechos. No sólo sigue vivo, después de haber calificado a Rusia Unida, el partido de gobierno, de El Partido de los Estafadores y Ladrones, sino se ha convertido en una verdadera fuerza política en Rusia: ha convocado manifestaciones de oposición con asistencia de decenas de miles de personas y es una figura internacional, que habla varios idiomas, domina gran variedad de temas e impresiona por su simpatía y su carisma. En las páginas de este libro descuella sobre los otros disidentes por su apostura, su elegancia, pero también porque es imposible precisar en su caso dónde comienzan y dónde terminan sus ambiciones, sus convicciones y sus principios. No hay duda que es excepcionalmente inteligente y valiente. ¿Pero es también un demócrata genuinamente guiado por un afán de libertad o un populista ambicioso que detrás de todos los riesgos que corre esconde sólo un apetito de poder y de riqueza?
Leyendo este libro es difícil no sentir una gran tristeza por ver los estragos que el totalitarismo ha causado en China, Cuba y Rusia. Todos los progresos sociales que el comunismo pudo haber traído a sus pueblos no compensan ni remotamente el atraso cívico, cultural y político en que los ha sumido, y los obstáculos que ha sembrado para que puedan aprovechar sus recursos y alcanzar el progreso y la modernidad en un ámbito de coexistencia democrática, legalidad y libertad. Es clarísimo que ese viejo modelo está muerto y enterrado, pero, aún así, librarse de él definitivamente les significará tiempo y sacrificios. El libro de Emily Parker muestra el invalorable servicio que ha venido a prestar en esta tarea Internet, la gran transformación de las comunicaciones de nuestro tiempo.

© Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2013.
© Mario Vargas Llosa, 2013.

lunes, 24 de junio de 2013

La Casona: De residencia presidencial al descuido total

abril 24, 2013 12:12 pm


Imponente e infranqueable, La Casona más que una vivienda aparenta ser un fuerte. Nada queda de los tiempos en que los vecinos se congregaban en la placita contigua a la residencia presidencial, en la urbanización Santa Cecilia, a escuchar la banda marcial. “Ahora ni siquiera se puede caminar por ahí. Tenemos que rodear la casa y de paso los jardines están descuidados”, afirma Carmen de Contreras.
Ni siquiera quienes crecieron en sus alrededores saben a ciencia cierta lo que ocurre dentro o quiénes la habitan. Afirman que son los hijos del fallecido presidente Hugo Chávez quienes ocupan el lugar, pero nadie los ha visto entrar o salir de la otrora hacienda capitalina. Tampoco se sabe si Nicolás Maduro usará el inmueble como residencia.
El primer Presidente en ocupar la casa fue Raúl Leoni. Su hija, Carmen Sofía Leoni, aún recuerda el esfuerzo que hizo su madre para convencer a Elisa Ruiz de Brandt para que les vendiera la hacienda y luego para decorarla y amueblarla, hasta que fue inaugurada el 19 de marzo de 1966.
Carmen América Fernández ­–mejor conocida como Menca de Leoni– junto a Helena Chapellín, Carlos Moller y Luis Alfredo López Méndez fueron los responsables de decorar la vivienda.
“Por estar recién inaugurada en principio se recibían muchas visitas de la comunidad, aunque no de forma organizada, porque tampoco había un personal de apoyo dedicado a esto. Con la primera presidencia de Rafael Caldera, se crea el despacho de la Primera Dama y Alicia Pietri comenzó formalmente con las visitas guiadas. Eso se hizo costumbre”, afirmó Leoni.
Las visitas guiadas fueron suspendidas a principios de la década de 2000.
La última residente oficial de La Casona fue Marisabel Rodríguez, que a su llegada recibió un inventario detallado de todos los bienes. “Así se hizo sucesivamente desde que mis padres la entregaron a los Caldera hasta que estos la entregaron a la familia Chávez”, asegura Leoni, que agrega que actualmente nadie sabe qué es lo que hay en la vivienda o en qué estado se encuentra.
En una entrevista concedida a la periodista Mariahé Pabón, Rodríguez contó que empacó algunas piezas y sillas y las guardó en el sótano para evitar que se deterioraran.
Inventario de bienes.
La Casona forma parte del catálogo de bienes patrimoniales con los que cuenta el municipio Sucre. El Instituto de Patrimonio Cultural es el responsable de su custodia. Raúl Grioni, presidente del IPC, subraya que el ente no tiene responsabilidad en el cambio de usuarios de la edificación ni han solicitado un inventario de las obras allí resguardadas. Explica que nada se puede mover de esa casa sin la autorización del ente y que sólo intervienen en caso de que se vaya a hacer un cambio en la estructura que afecte los valores que le otorgan su carácter patrimonial: “Si nos ponemos a escarbar sería entorpecer la tarea de quienes usan el inmueble. Se presume que lo están haciendo bien, como en el caso de otros bienes patrimoniales públicos o privados”.
La desinformación nutre los rumores sobre lo que sucede en La Casona, alimentados por fotos que de cuando en cuando aparecen en las redes sociales. “Los vecinos reportan fiestas y ruidos molestos, cuando esa es una casa de familia y quienes allí vivan deben comportarse con la seriedad del caso”, subraya Soledad Morillo Belloso, periodista y escritora que tuvo la oportunidad de visitarla desde que era una niña, y asegura que existe un Manual de Uso, Protocolo y Mantenimiento de la residencia presidencial que especifica hasta la forma en que deben limpiarse los pisos.

Exigencias ciudadanas 
La Casona fue concebida para que vivan los presidentes y sus familiares dependientes. Como vivienda del vicepresidente existe La Viñeta, localizada en Fuerte Tiuna. Soledad Morillo Belloso, periodista y escritora, opina que existen unas normas que deben ser respetadas: “Lo más hermoso del país está concentrado en La Casona. Ahí no puede vivir el que le dé la gana. Si se dio un tiempo de cortesía a la familia Chávez por las circunstancias difíciles que pasaron, esto debe ser superado, de lo contrario se estaría usufructuando un bien que es patrimonio de la nación”.
Hannia Gómez, presidenta de Fundamemoria, abogó por la creación de un protocolo de visitas, que haga de la casa un área para el disfrute de todos los ciudadanos. Iris Rangel, presidenta de Apahive, solicitó al IPC hacer una inspección y dar cuenta de lo que sucede en el inmueble. EB/El-nacional.com
abril 24, 2013 12:12 pm


Gráficas y texto: dossier33.com

EL BLOG OPINA

                              Poco queda para opinar. La nota es suficientemente explícita. Un valioso patrimonio nacional que lamentablemente ha sido olvidado por aquellos a los que les corresponde gobernar. Allí registra el inventario muchas obras de arte y objetos decorativos de inestimable valor, del que nada se sabe a ciencia cierta. 

jueves, 23 de mayo de 2013

Caballo Criollo Venezolano





Al Rescate de "EL PATRIOTA OLVIDADO"
(El Caballo Criollo Venezolano)
Breve Reseña del Caballo que llegó a Hispanoamérica:
La fenotípica de los pocos caballos criollos puros que aún existen en Venezuela demuestran que, contrariamente a lo que muchas personas expresan, esta caballada no desciende directamente del caballo Andaluz, sino que apunta a características raciales fenotípicas de un caballo diferente, por otra parte algunos registros históricos así lo constatan. 

Para abordar las características raciales del caballo criollo es importante reseñar brevemente la historia del caballo en la Península Ibérica. Según el médico veterinario Gavín, A., de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León – España, comenta que esta especie aparece en esa región a principios de la edad de hierro, además, concluye en su revisión que de esta zona descienden casi todos los caballos que llegaron a América en la época de la Conquista. Pero, también se conoce que en el milenio anterior a la venida de Jesucristo, Plinio El Viejo confirmaba la existencia de tres morfotipos de caballos en la Península, los cuales son:
--> 
Comparación entre los dos caballos Ibéricos primitivos: el pony Ibérico (hoy conocido como Garrano) y el caballo Ibérico que evolucionó hasta el caballo Lusitano de nuestros días (adaptado de Farinha y Correia, 2005)
1) El Ibérico, fue introducido por el sur en la Península Ibérica por los Bereberes, se extendieron por esos lares recibiendo la denominación de iberos. Este morfotipo poseía una morfología semejante a la del caballo africano berberisco, se caracterizaba por presentar un cuerpo regular, bella cabeza y ancas feas, de medidas eumétricas y de tipo mongólico, de perfil convexo y grupa redondeada.

2) El Fieldón, era un ejemplar eumétrico, de unas siete cuartas de alzada de tipo tarpanico, con una cabeza grande de perfil recto, cuello corto y recto, pecho estrecho y una grupa tendiendo a la horizontalidad. Una de las características más resaltantes de este morfotipo era el paso en ambladura o andadura. Se dice que eran caballos grandes y de valor.

3) El Asturcon, es un caballo de menor tamaño, usualmente de zonas montañosas, pero confinado a la zona de Asturias. Este morfotipo no tuvo mayor influencia en la formación de la caballada ibérica por las limitaciones topográficas.

Con la conquista de los árabes a la región, ellos seleccionaron y mejoraron al caballo que allí encontraron, quizás hicieron algunas cruzas con caballos indígenas de la Península como por ejemplo el Soraya, y obtuvieron el caballo del Al-Andaluz o Andalucí. Posteriormente, cuando los cristianos reconquistarían sus tierras, crearon una yeguada en Valdeburón, cerca de los Picos de Europa, donde se criaban caballos Fieldones, dando origen a la raza Castellano-Leonesa. Esta se caracterizaba por no ser muy grandes, pues no solían rebasar las siete cuartas de alzada, su cabeza era grande, recta y descarnada, su cuello corto recto y delgado, su cruz alta, su dorso semirrecto, ancho, aplomos regulares, articulaciones enjutas y con pelo basto.
Con esta raza de caballos los cristianos hicieron toda la reconquista de la Península, se comenta que en aquellos tiempos, en los que se peleaba con armaduras y arneses de hierro y donde el caballo sufría la fatiga de la guerra cargado con 13 a 14 arrobas de peso (la arroba equivale a 25 kg), prueban con suficiencia la abundante bondad y guapeza de los caballos Castellanos-Leoneses en la edad media. Durante esa época se produce el enfrentamiento de dos religiones, dos culturas, dos tácticas de guerra, dos caballerías y por supuesto, de dos tipos de caballos. 

Como anécdota curiosa, se registró que los Cristianos como táctica de guerra trataban de arrollar al enemigo mediante el choque frontal, con una formación en bloque, con caballeros cubiertos de armaduras, montados a la brida con unos caballos muy fuertes cubiertos también de armaduras y embrazando el lanzón, este era el Caballo Castellano Leones. Por su parte, los Musulmanes trataban de evitar el choque frontal rodeando al enemigo con nubes de flechas hasta agotarlo y acabarlo, usando caballos mas ligeros, los Andalusís, los cuales no llevaban armaduras y los montaban a la jineta.
Representación de Saladino venciendo a Guido de Luriñám, rey de Jerusalén, le arrebata la Santa Cruz, según el códice del Corpus Christi (Hacia1.240. Corpus Christi College. Cambrige).

Años más tarde, Alfonso VIII en la Batalla de la Navas de Tolosa, abre el paso de Despeñaperros hacia al Valle de Guadalquivir. Gracias a él, Fernando III penetra con sus tropas, y finalmente después de 28 años de guerra conquista todo el Al-Andaluz, excepto el reino de Granada. Una vez dominados los Mudejares se les prohibía la posesión de caballos que les permitieran levantarse en armas, por lo cual ellos se vieron obligados a cruzar sus yeguas con caballos Castellano-Leoneses, dejando las potrancas en España para seguir la producción de mulas y los potros los vendían en Portugal. Del cruce de las yeguas Andalusís con los caballos Castellano-Leones, se dio origen a unos productos de los que la Lafont-Pauloti dijo que “…parecían haber sido creados por la naturaleza para el modelo de la fuerza reunida con agilidad”. Mas tarde, estos caballos comenzaron a llamarse Andaluces y el caballo Castellano-Leones se reservó en este tiempo para las tropas que se enviaban a la conquista de América.


Con los párrafos anteriores se pudiera deducir que la base del caballo criollo hispanoamericano tiene un origen más cercano al caballo Castellano-Leones que al Andaluz. Probablemente, con el tiempo llegasen caballos Andaluces, sobre todo a los Virreinatos de América, pero también han debido llegar algunos ejemplares para ciertos nobles de las Capitanías Generales como la de Venezuela, dando así quizás algunas pinceladas de sangre andaluza a algunos rebaños.
Caballo Criollo Venezolano 
Con el tiempo estos caballos que escaparon y se transformaron en cimarrones, sufrieron los rigores de una selección natural extremadamente dura, ya que además de tener poca oferta forrajera y de muy mala calidad producto de la acidez de las tierras, a períodos secos y otros de extrema humedad, también tuvieron que enfrentarse a altas cargas parasitarias propias del trópico, entiéndase endoparásitos y ectoparásitos. Estas condiciones solo permitían la supervivencia de los más aptos, eliminado así a aquellos ejemplares de menor resistencia. El resultado final, es sin lugar a dudas, uno de los caballos, por no decir el caballo mas resistente del Mundo, con un genoma que pudiera considerarse como único y que debe tomarse en cuenta como Patrimonio de la Humanidad.
Yegua Criolla Venezolana
La selección natural y la ausencia de criterios zootécnicos, han hecho del criollo un animal de muy poca alzada, de inserciones algo defectuosas y un caballo poco representativo según la apreciación de algunos caballistas. Considerando las premisas de valorar lo importado como mejor, se olvido al caballo venezolano o peor aún se mestizó creyendo que así se mejoraría su raza, el resultado fue, en el mejor de los casos, un mestizo mejorado gracias a la resistencia y nobleza del criollo, el cual en nuestro criterio es El Gran Patriota Olvidado ya que contribuyó a libertar a cinco naciones del yugo español. Sin este patriota, la libertad de la América no hubiese sido posible, ya que el caballo criollo argentino, el uruguayo, el paraguayo, el mejicano y el venezolano tienen todos un tronco común.


Con todo lo anterior se quiere reflejar la guapeza, resistencia y nobleza del caballo venezolano, el cual ha sido y es herramienta fundamental en las labores del campo, pero preocupa que actualmente se esté extinguiendo. Sin duda alguna, los pocos criollos que han sobrevivido siguen gozando de un prestigio ancestral, pero carecen de prestancia, la intención es dirigir todos los esfuerzos posibles a recuperar a este patrimonio nacional y además, se pretende devolverle el galardón que tuvo en su época de gloria. Con ánimos de aclarar conceptos y acabar con falsas creencias, es fundamental comentar que son pocos los verdaderos criollos que quedan y no como piensa el colectivo que todo equino realengo y mal tenido es un caballo criollo. En esos casos se trata de mestizos o ejemplares degenerados que poco o nada tienen que ver con el aún existente y escaso caballo criollo. Son pocos y bien delimitados los reductos de caballos verdaderamente criollos, siendo quizás los más significativos los atajos de algunas zonas de los estados Apure, Guárico y Anzoátegui, entre otras.
Aproximación del Proyecto Piloto:

El objeto del presente proyecto es rescatar y preservar el reservorio genético del caballo criollo, para ello es imperativa la extracción y rescate de vientres seleccionados en una yeguada mínima de 20 ejemplares, así como también de un padrillo escogido. Como condición todos estos ejemplares deben estar libres de anemia infecciosa equina. Dicha selección la realizará un grupo de profesionales y técnicos, con conocimientos específicos del biotipo y se llevará a cabo en las unidades de producción donde es conocida la existencia de reductos de ejemplares pertenecientes al biotipo. 


Una vez seleccionados los ejemplares, serán trasladados al centro piloto en la ciudad de Calabozo-Edo. Guárico, lugar que cuenta con una unidad de producción libre de anemia infecciosa equina, dispone de potreros aptos para los fines de selección, doma racional y reproducción de los caballos. Adicionalmente, se implementará un riguroso plan sanitario y nutricional. 
Cría con estándares calificados
La meta a mediano plazo, cinco años, es lograr mínimo cuarenta ejemplares de caballos criollos con mejor conformación músculo-esquelética y de mayor alzada, para así conservar en una mejor forma toda la actual rusticidad, guapeza y funcionalidad del equino nacional. Una vez alcanzada esta meta, el centro piloto servirá de agente difusor y multiplicador a nivel nacional del material genético resultante, con la misión de fungir como factores reproductores de calidad para las zonas donde se encuentren las yeguadas existentes que así lo requieran.
Caballo Criollo Venezolano. Nombre: "Palo de Agua" Propietario
 Sr. Héctor Jurado
En el país existen instituciones académicas que también se han abocado al estudio del caballo criollo, como por ejemplo, la Cátedra Libre del Caballo Criollo de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (U.C.L.A.), dirigida por el Doctor M.V. José Luis Canelón, quienes seguramente apoyarán todo proyecto dirigido al rescate del caballo criollo, ya que se vincula al presente proyecto por la comunión de los objetivos planteados, el rescate del “Noble Olvidado”, denominación de dicha Cátedra del Caballo Criollo.

Autores de la nota y material gráfico:
Hector Jurado Capecchi.
Daniel Uranga D.

EL BLOG OPINA

                             Una reseña que merece ser publicada en nuestro blog. El caballo criollo venezolano fue un héroe al igual que tantos patriotas que hicieron a este país digno de los mejores destinos. Hoy estamos en la lucha para devolver a la patria venezolana al honor que le es correspondido...

viernes, 29 de marzo de 2013

PERSONAJES DEL GUÁRICO: JOAQUÍN CRESPO




                             Caudillo militar, político y 2 veces presidente de la República, entre otros apodos fue conocido como el "Tigre de Santa Inés" y "El Taita". Hijo de Leandro Crespo y de María Aquilina Torres. Vivió su juventud en Parapara, pueblo llanero del Guárico, donde aprendió a leer y a escribir. Su carrera en las armas la inició en marzo de 1858 como soldado raso en el Guárico bajo las órdenes del coronel José de Jesús, el agachado, Donato Rodríguez y Zoilo Medrano; ascendiendo ya para el 17 de marzo de 1864 a general de brigada. El 18 de septiembre del mismo año se casó en Parapara, con Jacinta Parejo, viuda de Ramón Silva. Su comienzo en la vida política formal la inicio como Diputado a la Asamblea Legislativa del estado Guárico (1864), siendo diputado principal por el mismo estado en el Congreso Nacional (1865-1868). Al término de su gestión como diputado vuelve a tomar las armas en contra de la Revolución Azul (1868-1870) y se destaca como uno de los principales seguidores del presidente Antonio Guzmán Blanco, quien lo asciende al grado de general en jefe de los Ejércitos de Venezuela (4.12.1871). Se puede decir que a partir de su vinculación con Guzmán Blanco, su carrera política experimenta un vertiginoso ascenso que en poco tiempo lo llevará a la cumbre del poder. En tal sentido, tenemos que en 1871 fue jefe civil y militar del Guárico; segundo designado de la Presidencia de la República (16.4.1873) y Presidente del estado Guárico en 1874; ministro de Guerra y Marina (14.8-9.1876 y 9.12.1876-4.1.1877); encargándose además del Poder Ejecutivo en dos oportunidades (9.12.1876-14.12.1876 y 10.4.1877-20.4.1877).
Años después fue una de las figuras claves del movimiento Reivindicador que propugnó el retorno de Guzmán Blanco al poder (1879), siendo nombrado jefe civil y militar del territorio federal Maracay (1880) y presidente del estado Guzmán Blanco (1882). Postulado como candidato presidencial para suceder en el poder a Guzmán Blanco, Crespo es elegido por el Consejo Federal para la Primera Magistratura (14.4.1884), de acuerdo con el artículo 62 de la Constitución de 1881. El 27 de abril, prestó juramento ante el Congreso, correspondiéndole ser Presidente de la República hasta 1886, fecha en que una vez cumplidas las formalidades entrega de nuevo el poder al mismo Guzmán Blanco, a través de su representante Manuel Antonio Diez. En tal sentido, el Congreso premió su lealtad con el título de Héroe del Deber Cumplido, el 29 de abril de 1886. En 1888, ante la política de reacción antiguzmancista propiciada por el nuevo presidente Juan Pablo Rojas Paúl, Crespo decide viajar a Trinidad donde prepara un alzamiento. No obstante, la intentona fracasa y junto con sus seguidores, es arrestado a bordo de la goleta Ana Jacinta (2.12.1888) y trasladado a La Rotunda (Caracas), de donde sale a los pocos días, rumbo al exilio (1889-1890).
Senador por el estado Guárico (1890-1892), se opuso al movimiento continuista del presidenteRaimundo Andueza Palacio, liderando la llamada Revolución Legalista (marzo-octubre 1892). Una vez triunfante este movimiento insurreccional, ocupa Caracas el 7 de octubre del mismo año y se encarga del Poder Ejecutivo Nacional. El 16 de junio de 1893, pone ejecútese a una nueva Constitución que establecerá en su artículo 63, la votación directa y secreta, además de períodos de 4 años (artículo 71). En febrero de 1894, al obtener 349.447 a su favor es electo Presidente de la República juramentándose el 14 de marzo, gobernando hasta el 20 de febrero de 1898. Sobrio, abstemio, cojo de la pierna derecha por herida de guerra, fiel a Misia Jacinta, no muy escrupuloso en el manejo del erario nacional, Crespo se convirtió luego del retiro del escenario político venezolano de Guzmán Blanco, en el jefe supremo del Partido Liberal Amarillo y dominó la vida política de Venezuela en la última década del siglo XIX. En 1897, apoya la candidatura del general Ignacio Andrade para las elecciones presidenciales a realizarse en septiembre de ese año. No obstante, la victoria de Andrade en unos comicios electorales tildados de fraudulentos, provoca la irrupción del movimiento armado liderado por el general José Manuel Hernández, el Mocho, conocido como la Revolución de Queipa. Por tal motivo, Crespo en su rol de caudillo mayor decide ser el mismo el que ponga fin a dicho alzamiento, encontrando la muerte en el sitio de La Mata Carmelera (Edo. Cojedes) a manos de un tirador apostado en un árbol. Aunque siempre se ha dicho que la bala que mató a Crespo provino del rifle de uno de los partidarios del Mocho Hernández, sin embargo, un rumor no confirmado a través de la historia asoma la posibilidad de que el proyectil que cegó la vida del "Tigre de Santa Inés", hubiese sido disparado por un enemigo político infiltrado dentro de sus propias filas. Como último aspecto relacionado con la vida de Crespo, tenemos que al igual que muchos personajes importantes de la Historia venezolana, estuvo vinculado a la masonería, siendo masón en grado 33 y Gran Maestro del Gran Oriente. Sus restos reposan en el Cementerio General del Sur en Caracas, desde el 24 de abril de 1898.

Fuente: www.venezuelatuya.com

martes, 5 de marzo de 2013

MURIÓ EL PRESIDENTE DE VENEZUELA, HUGO CHÁVEZ FRÍAS




El Blog se hace partícipe del duelo y envía el más sentido pésame a sus familiares…

PAZ A SU ALMA

lunes, 4 de marzo de 2013

Tsunami



FÉLIX R. CHACÓN |  EL UNIVERSAL
lunes 4 de marzo de 2013  12:00 AM

Se dice que antes de que un Tsunami, la ola gigante que se forma por los efectos de lo que las personas de mi época conocimos como maremoto, llegue a las costas, se observa en el mar un efecto de retiro o de calma que ya hoy día es ampliamente conocido como el principal síntoma del fenómeno natural que hace ya horas se ha generado en algún otro lugar inclusive a miles de kilómetros de distancia.

Los fenómenos sociales, parecieran tener esa misma característica, que lo que luce calmado no lo está, y que el fenómeno que causará el desastre se ha generado hace ya rato en otro lugar o tiempo. Pero en el caso de lo social, aunque pudiera inclusive generarse por un fenómeno natural, a menudo es obra del hombre. Algunas veces por razones internas y otras externas. A veces de forma espontánea y otras instigadas por factores que sacarán partido del caos que trae consigo el tsunami.

Las fuerzas las cuales desatan los fenómenos sociales a menudo han sido sembradas con mucha antelación. Y tal como con los fenómenos naturales, muchas veces han podido ser evitados si se tomaban a tiempo las medidas, pequeñas, medianas o grandes que había que tomar para prevenir la catástrofe. O simplemente si no se hubiera actuado desde la intransigencia, la soberbia.

Los venezolanos, sabemos de esto por vía natural y por la social también. Tenemos ejemplos recientes. Hemos tenido "tsunamis" que nos han atacado con fuerza en lo natural y en lo social, olas gigantescas las cuales causaron gran dolor y derrumbe de aquello que con tanto esfuerzo habíamos levantado.
Por ejemplo, haber construido todo lo que quedó devastado en Vargas costó y tardó mucho para hacerse. Y nunca conoceremos en profundidad el gran daño que la doble tragedia causó a sus pobladores. La natural, y luego la que se desprendió de la desidia, ineptitud, incapacidad del peor gobierno que ha tenido el país, y que mantiene a los varguenses en un permanente desastre social.

Construir la democracia venezolana, como debe saber hasta el menos informado de los venezolanos, costó muchas vidas humanas, mucho sufrimiento, sabiduría, compasión, compromiso no solo con los más pobres ni para un grupo en especial sino para todos los venezolanos. Pero ahora tal como hace 14 años en Vargas, Venezuela está siendo arrasada por un lodazal que la está destruyendo.

Tensa calma, tal cual antes del desastre. Ese es el estado en el cual nos encontramos. Todo pareciera ser, pero no es, y seremos sorprendidos por la ola del tsunami social que nos pudiera hundir de por vida en el horror de lo que significa una guerra civil, una dictadura militar cruel, un país divido en facciones que se pelearán lo poco que haya quedado de él, produciendo dolores inimaginables a lo que en el mundo una vez conoció como un pueblo noble y pacífico.

Ya las aguas parecieran retiradas.
EL BLOG OPINA
                              Acertado análisis que pareciera que el alto gobierno no quiere entender. Ya el tiempo les traerá la certeza y se cumplirá la moraleja…