un espacio cultural que conecta con el resto del mundo a nuestro estado y región...

Bienvenidos amigos todos...Es nuestra modesta intención que el presente BLOG sirva al colectivo guariqueño para dar a conocer al resto de Venezuela y al mundo, todo aquello que exalte nuestra cultura, valores humanos, inquietudes y proyectos.

De la misma manera nuestro blog estará siempre dispuesto a difundir, a Venezuela y al mundo, los valores propios y universales de nuestra condición humana y social...

JUAN YÁÑEZ, les saluda y les da la bienvenida desde nuestro modesto rincón en San Juan de los Morros, la capital del Estado Guárico, en Venezuela.
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de agosto de 2010

SAN JUAN BAUTISTA Y SAN JUAN DE LOS MORROS

San Juan Bautista y San Juan de los Morros

Blanca Allegra
(Para ver con más nitidez las fotografías puede hacer click sobre las mismas)

Fotografía tomada del Grupo FB
Es difícil pensar o recordar a San Juan de los Morros sin pensar o recordar a su Santo Patrono San Juan Bautista, asimismo cuando recordamos a San Juan Bautista, nos viene a la mente la imagen de nuestro patrono que está en la Plaza Bolívar, frente a la Iglesia Mayor San Juan Bautista, esa escultura imponente de casi 20 metros de alto, a la que la ciudad debe su nombre, es más que un santo patrono, es el símbolo de la ciudad. Monumental y nuestra como los mismos Morros, sentimos que nos protege, que pareciera que desde arriba nos observara y que con su especial mirada nos cuidara.

Sin querer, sin proponérnoslo, esa escultura está en las mentes de los sanjuaneros y es parte de sus vidas, a esa importante escultura la llamamos “San Juanote”. Compartimos fiestas patronales en su honor, rezamos, organizamos eventos, escogemos la reina de las fiestas, todo un acontecimiento, bailamos, traemos artistas nacionales y extranjeros, decretamos días feriados, cerramos calles y avenidas, aprovechan los buhoneros, se vende de todo, comida, artesanía y accesorios, se venden y regalan figuras que reproducen la imagen de esa escultura de San Juan Bautista, medallas, y estampitas, le ponemos flores, se organizan misas, el gobernador hace sus fiestas y el alcalde en paralelo otras más, porque no se ponen de acuerdo los políticos, pero todos celebran el día de San Juan Bautista, Patrono de la ciudad.

Aunque su presencia y justificación se ha entendido algo así como un asunto sin mayores comentarios, es fácil deducir, que está allí porque es el patrono de la ciudad. Del abandono y deterioro de esta monumental escultura muy poco se habla, incluso no se entiende bien su origen, hay varias versiones de quien fue el escultor y todo cuanto tenga que ver con ella, pese a que su historia está asociada con los orígenes de la ciudad. Rescatar esa historia, difundirla entre los habitantes y visitantes, hablar sobre los valores culturales, religiosos, para la generaciones futuras de Sanjuaneros, bien vale la pena, para crear conciencia, para conservarlo, para cuidarlo, para restaurarlo, para visitarlo, por la cultura, por nuestras costumbres, por nosotros mismos, aunque San Juan Bautista seguirá siendo nuestro patrono independientemente de esa escultura. Ella permite reafirmar las creencias, costumbres y devociones de este pueblo, conservarla es parte de seguir manteniendo una identidad propia.
¿Ustedes se imaginan si esa escultura se cae? Si se cae a pedazos como se vislumbra, si no se hace algo al respecto, tarde o temprano va a suceder, les muestro imágenes de sus condiciones
 actuales, que describen y evidencian mucho más que mis palabras. 

¿Qué sería de San Juan de los Morros sin su San Juan Bautista? ¿Contaremos su historia a nuestros nietos? ¿Cuál historia? Apreciamos el arte, nos tomamos fotos y contamos, cuando visitamos otras ciudades en Venezuela o del mundo, cmo esculturas y monumentos forman parte de su historia y de sus creencias, vemos como los conservan y cuentan con propiedad y orgullo su historia. Aunque no sea la prioridad, porque necesidades más urgentes como salud, seguridad y educación deben estar primero y nos están demandando su atención, un poco de crear conciencia ciudadana y con el aporte de todos, podemos contribuir para que se proceda cuanto antes a restaurarla.
No me corresponde a mi hablar de su origen histórico, pero con tantos años habitando esta ciudad y como escultora, observo a una escultura de concreto armado, de más de 
19 metros de alto, que posee una estructura de hierro interna, que la sostiene, todos sabemos que el hierro se corroe, que al no hacerle su debido mantenimiento por lo menos anualmente, hace que el metal se pudra al estar a la intemperie y por consiguiente el concreto podría ceder. Seguramente fue vaciada en concreto en el mismo sitio donde se encuentra, cuestión que se deduce de su monumental tamaño y peso. Tiene varias inscripciones, una tallada en el friso de su parte izquierda, que dice textualmente:
E_or RENZO BIANCHINI
Administración TN.G_L.
IGNACIO ANDRADE

Toda obra de arte, sin excepción, aparece firmada en el cuerpo mismo de la obra, solo por su autor, ni los constructores, ni arquitectos, que es lógico que intervengan, más tratándose de obras de tal magnitud, firman la escultura.
Se observa una placa de mármol puesta sobre la base de la escultura, en la misma se expresa textualmente
Por su lado derecho, tiene en el friso externo otra inscripción tallada, que dice textualmente:
"Fvit homo missvs a devs cvi nomen erat joanne "(Joan 16)
"Hubo un hombre enviado de Dios que se llamaba Juan" (Juan 16)

Por la parte de atrás, en su espalda, se aprecia una inscripción tallada en bajo relieve, de un pasaje de 
la Biblia
: Mateo 11:11, que dice textualmente:"Non svrrexit inter natos mvliervm major joanne baptista"
"No ha salido a la luz entre los hijos de mujeres mayores que Juan Bautista"


Por el frente se observa en un primer plano, que en su mano izquierda sostiene un bastón con una cruz arriba, aparece también una oveja, y en su mano derecha sostiene lo que parece una concha marina (representando al bautismo, por tratarse de San Juan Bautista, que bautizó a Jesús, como símbolos de los pasajes narrados en 
la Biblia, sobre San Juan Bautista). Presenta evidencias de grandes filtraciones, por las señales que se evidencian en varias partes, del recorrido del agua, grandes grietas, humedad, moho y color del óxido. En su cabeza se muestra la aureola que lo identifica como santo.
En la base o pedestal de la figura principal, se aprecian tres paneles en alto y bajo relieve, (que representan la trilogía histórico religiosa de Juan El Bautista, narrada en la Biblia), al centro el Bautismo de Jesús por San Juan Bautista con una concha marina, parecida a la anteriormente descrita, que tiene en la mano derecha el Santo. El panel izquierdo muestra a Juan El Bautista en el desierto, y el panel derecho muestra a Salomé (hija de Herodías, que según cuenta la Biblia, fue quien pidió la cabeza de San Juan Bautista) bailando, con la bandeja que sostiene en sus manos, alzada, con la cabeza de Juan El Bautista.

Pero lo que más resalta en toda la obra, su base, pedestal y alrededores, es su gran deterioro, las señales de haber sido víctima del vandalismo, el abandono, la suciedad, la desidia, además de los embates del clima al estar a la intemperie. Incluso, para subir y apreciarla hoy día, se corre el riesgo de ser víctima de algún delincuente. No parece haber sido restaurada jamás, y me refiero a una restauración hecha por expertos en la materia y no un maquillaje con pintura y frisos que
 
solo contribuyen a maltratar la obra.

Causa tristeza el estado en que se encuentra, que gobernadores, alcaldes y la ciudadanía se aprovechen de ella, que siendo un patrimonio cultural e histórico, existiendo organismos que les corresponde preservarlos, no hayan hecho nada durante más de 70 años desde que fuera inaugurada, que no sean conscientes de su importancia, de su valor histórico, religioso y cultural, que ni siquiera se hable de su gran deterioro, ni de la necesidad de su urgente restauración.
Sitio de entrada por donde debian instalarse bomba y antiguas tuberías.
Estas palabras pretenden crear conciencia y alarma, a la colectividad Sanjuanera, ¡podemos perderlo! Esperamos que pronto se proceda a su efectiva restauración y rescatemos todos a nuestro gran símbolo: el ¡San Juanote!

Cito entre varias las siguientes páginas relacionadas:http://es.wikipedia.org/wiki/San_Juan_de_Los_Morros
Restauración de una obra de arte:
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ESTETICA/mantenimiento.html
La Constitución de la República Bolivariana
 de Venezuela, establece en su artículo 99, la base sobre la cual se debe procurar la preservación del patrimonio cultural de la nación.http://pdba.georgetown.edu/comp/Cultura/conservacion.html
http://www.mailxmail.com/curso-patrimonio-cultural/patrimonio-cultural-legislacion

Blanca Allegra es abogada y escultora
Las fotografías, exceptuando la primera, fueron tomadas por la autora del artículo.

domingo, 13 de junio de 2010

UNA SANJUANERA QUE VUELA ALTO...

Juan Yáñez
 

A las damas de esta tierra,  Venezuela, se les reconoce en el mundo entero por su belleza, su gracia, su donaire y su simpatía; y si a eso le agregamos una preparación profesional exigente, entonces iremos descubriendo en muchas de las mujeres de nuestra patria, una significativa feminidad que se convierte en un honroso orgullo para todos aquellos que vivimos en su suelo.
Días atrás se reseñó en la prensa una noticia que no se aparta del común y corriente suceder en la Aviación Militar de la Nación, como es la culminación de los cursos de entrenamiento de pilotos de aeronaves.

Sin embargo la noticia se extendíó por ser la protagonista de la  nota, la primera mujer graduada en la especialidad de la que hacemos mención.
Pero todavía falta algo más, comenzaremos por presentarla, -tal como lo exigen las reglas de cortesía, amigos lectores-.

Ella es la 1ra. Teniente de la Escuela de Aviación Militar Bolivariana, la señorita Vanessa Caldera Suárez. Aquello que todavía faltó decir es que nuestra dama es guariqueña y por si fuera poco, sanjuanera además. Es entonces el orgullo regional se nos agigantó con toda la razón del mundo.

La joven Vanessa era una de las tantas niñas y luego muchachas que veíamos ir por las calles de San Juan, con destino a nuestra querida Escuela Primaria, Dr.Vicente Peña y después en la secundaria al Liceo Militarizado Contralmirante Agustín Armario.

Su formación militar la realizó en Maracay donde egresó con el grado de Subteniente y culminó su preparación y se convirtió en la primera mujer Piloto Aéreo de Transporte Militar. Para ello tuvo un exigente entrenamiento que comenzó en tierra desarrollando la teoría del vuelo y del equipo.

 Posteriormente continuó con un programa en el aire que comprendieron la realización de ocho misiones llamadas “pre-solo” para desarrollar las técnicas de navegación y maniobras y luego de efectuar un vuelo en solitario, continuó el entrenamiento hasta completar 120 horas de vuelo.

Ella misma se expresó de esta manera a los periodistas que la entrevistaron: “Después de tanto tiempo logré alcanzar una meta más en mi carrera profesional, volar sola en un avión de transporte en la fase de pre-solo y ser la primera mujer en hacerlo. Me siento orgullosa de ser pionera en algo que siempre he querido ser y demostrarle al país que las mujeres de hoy en día cumplimos un rol importante y también somos capaces de defenderlo volando aviones militares”.

Al finalizar su vuelo de prueba nuestra protagonista reconoció durante la experiencia que le tocó vivir, haber sentido muchos nervios, pero se calmó al recordar los oportunos consejos de sus instructores. Agregó: “Una vez autorizado el despegue, entré a la pista, realicé los chequeos respectivos, solté los frenos e inicié mi rodaje en la carrera de despegue hasta superar la velocidad necesaria para rotar el avión, luego viré a la derecha rumbo sur…”

Nuestra Primera Teniente Vanessa Caldera Suárez está plenamente satisfecha de su profesión y espera continuar adquiriendo mayores conocimientos para lograr prestar un mejor servicio a su patria. Fueron sus palabras elocuentes al expresar:

“Estoy segura que con el apoyo incondicional de mi familia, la experiencia de mis instructores y la voluntad de Dios, seguiré luchando para alcanzar todas las metas propuestas”


Por nuestra parte nos sentimos honrados de contar en nuestra amada "patria chica" de mujeres con estas cualidades y aptitudes. Hacemos votos para que nuestra conciudadana -quien acaba de cumplir recién sus 26 primeros años- continúe su ascendente y provechosa carrera. Dios con toda seguridad lo quiere y ahora es que le queda tiempo para alcanzar sus metas…


Fuentes: Prensa Minci
Material gráfico: Aviación Militar Bolivariana  http://www.forosaviacol.net/   http://www.palabrademujer.wordpress.com/